Para empezar, no os voy a definir qué es la crisis, ni a deciros cuándo empezó o por qué, puesto que, si estáis leyendo esto, perfectamente sabréis buscarlo en Internet.
En vez de todo esto, os diré cómo la veo yo. Yo veo lo crisis como un gran agujero negro, un agujero negro en el que todos caemos, tarde o temprano. Incluso aquéllos encargados de agrandarlo, aquéllos que se creen que recortando se arreglan las cosas...
Hoy por hoy, poca gente
habrá que no esté enterada de la situación económica, me atrevería a decir,
mundial tan mala en la que nos encontramos. Y de esa gente, poca habrá que no
esté siendo afectada.
Sinceramente, siento vergüenza
sobre el trabajo que se está realizando por intentar parar la crisis. Primero,
por los métodos utilizados. Segundo, por la horrible efectividad de dichos
métodos. Más que pararla, la aumentan.
¿De verdad es necesario
el recorte en áreas tan indispensables?
No hace mucho tiempo,
cierta figura política tuvo que retirarse por problemas de salud. No creo que
fuera ni la primera ni la última que tuvo que hacerlo. Entonces, ¿en serio es
necesario recortar en sanidad?
Un escritor mencionó en
su libro que le parecía indignante que los políticos no supieran hablar inglés,
aun teniendo traductores. Aunque, a este paso, dejará de haberlos. Así que, ¿de
veras es necesario recortar en educación?
Podemos decir que estos políticos ya han caído en este agujero negro al que llamamos "crisis". A dichas personas se las
paga por realizar su trabajo debidamente, y en él se encuentra sacarnos de todo esto.
Pues bien, estamos
pagando millones a personas que no hacen su trabajo. En mi opinión, no les
haría daño un recorte en su sueldo, en vez de en áreas vitales. De esta forma,
ni a ellos se les subiría el dinero a la cabeza, ni a nosotros se nos iría de
las manos.
Pero todos sabemos que
manda aquél que tiene el poder, y a pocos les haría gracia eso de recortar en
su propio sueldo… Así que, por el momento, habrá que seguir esperando a quien
pueda sacarnos de toda esta pantomima.
¿Y cuál podría ser la posible salida?
ResponderEliminarPues eso, recortarles en sus sueldos. Pero va a ser muy difícil.
EliminarEn teoría, no deberíamos estar en esta crisis, se hizo dinero para que todos tuvieran suficiente, pero no lo saben manejar.
Vendiendo las riquezas de la Iglesia se podrían arreglar todas las crisis. Pero también va a ser muy difícil.
Pues supongo que eligiendo a un representante más competente, que alguno habrá, digo yo...
Porque las manifestaciones de poco van a servir si los políticos no hacen caso y la policía sigue aporreando a la gente al tuntún...